### Principio de funcionamiento
Los disyuntores electrónicos de corriente ajustable suelen estar compuestos por transformadores de corriente, circuitos de alimentación autoalimentados, circuitos de procesamiento de datos, unidades de control y actuadores. El transformador de corriente se conecta en serie a la línea de trabajo para detectar la corriente de carga en tiempo real y convertir la se?al de corriente en una se?al eléctrica que puede ser procesada por la placa de circuito electrónico. Esta procesa la se?al de corriente, incluyendo la amplificación, el filtrado y otras operaciones, y luego la compara, analiza y calcula con el umbral de corriente preestablecido. Cuando la se?al de corriente procesada alcanza o supera el valor establecido, la placa de circuito electrónico acciona el disparador para desconectar los contactos móviles y estáticos del disyuntor, cortar el circuito y realizar la protección contra sobrecargas, entre otras funciones.
### Características y ventajas
– **Detección de corriente de alta precisión**:
El uso de tecnología electrónica y algoritmos inteligentes permite medir con precisión la corriente en el circuito con alta precisión y una influencia relativamente baja de la temperatura ambiente.
– **Amplias funciones de protección**:
Cuenta con numerosas funciones de protección, como protección de tiempo inverso de retardo largo, protección de tiempo inverso de retardo corto, protección instantánea contra cortocircuitos y protección contra fallas a tierra, entre otras. Además, puede equiparse con comunicación para implementar las cuatro funciones remotas: se?alización remota, control remoto, medición remota y ajuste remoto. También cuenta con funciones adicionales como memoria térmica, prealarma y consulta de fallas.
– **Corriente ajustable**:
Según las condiciones reales de carga del circuito, el valor de protección se puede configurar fácilmente para lograr un control y protección precisos de diferentes valores de corriente.
– **Monitoreo y gestión remotos**:
Integra funciones de operación y monitoreo remotos, y puede transmitir el estado del equipo, la ubicación, las instrucciones de apertura y cierre, y otra información en tiempo real, lo que proporciona a los administradores métodos de gestión remota convenientes, mejora la eficiencia de la gestión y reduce los costos de operación y mantenimiento.
### Escenarios de aplicación
– **ámbito industrial**:
En el sistema de distribución de energía de una fábrica, se utiliza para proteger diversos equipos eléctricos, como motores, transformadores y líneas de producción, para garantizar el funcionamiento estable de la producción industrial. Por ejemplo, en la línea de producción automatizada de vehículos de nuevas energías, puede proporcionar protección de corriente de alta precisión para equipos clave como bancos de prueba de baterías y robots de ensamblaje de precisión.
– **ámbito comercial**:
Aplicable en lugares comerciales como centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, etc., para proteger diversos equipos eléctricos, como equipos de iluminación, sistemas de aire acondicionado, ascensores, etc., en sus sistemas eléctricos y prevenir accidentes eléctricos causados ??por sobrecargas, cortocircuitos y otras fallas.
– **Vivienda familiar**:
Se puede utilizar para proteger circuitos domésticos, prevenir sobrecargas, cortocircuitos y otros problemas causados ??por el uso inadecuado de electrodomésticos o fallas en los circuitos, garantizar la seguridad del uso de la electricidad doméstica y también puede combinarse con sistemas domésticos inteligentes para lograr una gestión inteligente de la energía. – **Otros campos**:
En algunos lugares con altos requisitos de estabilidad y seguridad en el suministro eléctrico, como hospitales, centros de datos, centros de transporte, etc., los disyuntores electrónicos de corriente ajustable también se han utilizado ampliamente para brindar protección eléctrica confiable a equipos clave en estos lugares.
Principio básico de funcionamiento
**Inducción electromagnética**: cuando el circuito es normal, la corriente que pasa por el disyuntor de aire genera un determinado campo magnético. El campo magnético generado por la corriente normal no es suficiente para provocar el movimiento del sistema magnético en el disyuntor. Sin embargo, cuando se produce una avería y la corriente aumenta bruscamente de repente, según la ley de Ampere, la corriente aumentada generará un campo magnético mucho más fuerte.
**Efecto térmico**: además del efecto electromagnético, el efecto térmico también juega un papel importante. Cuando una sobrecorriente pasa por el conductor del disyuntor de aire, según la ley de Joule, el conductor generará calor debido a la resistencia. El calor generado es proporcional al cuadrado de la corriente, la resistencia del conductor y el tiempo. En condiciones de corriente normales, el calor generado está dentro de un rango tolerable y no hará que se dispare el disyuntor de aire. Pero cuando se produce una sobrecorriente, el calor generado aumenta rápidamente.
### Mecanismo de disparo
**Disparo electromagnético**: el aumento del campo magnético debido a la sobrecorriente hace que la armadura del dispositivo de disparo electromagnético se sienta atraída y la armadura hace que el mecanismo de disparo se mueva, desconectando los contactos del disyuntor y cortando el circuito. Esto se utiliza principalmente para proteger contra fallas por cortocircuito, donde la corriente aumenta de manera instantánea y significativa.
**Disparo térmico**: el calor excesivo generado por la sobrecorriente hace que la tira bimetálica del dispositivo de disparo térmico se deforme. La tira bimetálica está compuesta de dos metales diferentes con diferentes coeficientes de expansión térmica. Cuando se calientan, los dos metales se expanden a diferentes velocidades, lo que hace que la tira bimetálica se doble. A medida que la temperatura aumenta debido a la sobrecorriente, la tira bimetálica se dobla hasta cierto punto y empuja el mecanismo de disparo para disparar el disyuntor. Esto se utiliza principalmente para proteger contra fallas por sobrecarga, donde la corriente es mayor que la corriente nominal pero no tan extrema como en un cortocircuito, y la sobrecorriente dura un cierto período de tiempo.
### Mecanismo de extinción de arco
**Generación de arco**: Cuando los contactos del disyuntor de aire se desconectan, se genera un arco entre los contactos debido a la ionización del aire y la alta temperatura. El arco puede conducir electricidad y puede causar da?os a los contactos y otros componentes si no se extingue a tiempo.
**Principio de extinción de arco**: Los disyuntores de aire generalmente utilizan medidas como alargar el arco, enfriarlo y soplarlo para extinguirlo. Por ejemplo, algunos disyuntores de aire están equipados con cámaras de extinción de arco. La cámara de extinción de arco generalmente está hecha de materiales con buen aislamiento y rendimiento de disipación de calor. Cuando el arco ingresa a la cámara de extinción de arco, se alarga y enfría mediante los deflectores y ranuras de la cámara. Al mismo tiempo, el flujo de aire generado por el movimiento de los contactos también puede apagar el arco, de modo que el arco se extinga rápidamente y el circuito se desconecte por completo.
En general, los disyuntores de aire chinos utilizan una combinación de principios electromagnéticos, térmicos y de extinción de arco para lograr las funciones de protección contra sobrecorriente y desconexión del circuito, lo que garantiza la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico.
]]>?Método de conexión de un transformador de corriente al medidor de energía eléctrica?
A continuación, se indican 7 pasos para conectar un transformador de corriente al medidor de energía:
Paso 1: Comprensión de los conceptos básicos de los transformadores de corriente
Antes de conectar transformadores de corriente a un medidor de energía, es fundamental comprender claramente qué son. Los transformadores de corriente son dispositivos dise?ados para medir corriente alterna (CA) al producir una corriente proporcional en su devanado secundario para una corriente dada en el devanado primario. Es esencial elegir el transformador de corriente adecuado en función de las características del sistema eléctrico que supervisará.
Paso 2: Selección del transformador de corriente adecuado
Tome como ejemplo el medidor de energía trifásico de riel DIN
Elija un transformador de corriente que coincida con las especificaciones del medidor de energía y el sistema eléctrico. Tenga en cuenta factores como la corriente nominal primaria, la clase de precisión y la carga, para garantizar la compatibilidad con el equipo de medición.
Version 1.0.0
Versión 1.0.0
Notas de cableado:
Debe elegir un tama?o de cable adecuado para conectar, consulte el rango de medición del medidor y la condición de carga real.
El cable de comunicación debe utilizar un par trenzado blindado.
La línea de comunicación RS485+, RS485- no se puede invertir.
Si necesita una comunicación de larga distancia con el host, debe conectar en paralelo una resistencia de 100~120 ohmios en ambos terminales del host al esclavo.
En la velocidad de 9600 baudios, la longitud del cable debe ser inferior a 1200 metros.
Paso 3: Instalación del TC
Siga estos pasos generales para instalar los TC:
Asegúrese de que la energía del circuito esté apagada antes de la instalación.
Abra el panel eléctrico o la caja de conexiones donde se instalarán los TC.
Monte de forma segura los TC alrededor del conductor que transporta la corriente que se va a medir, asegurando una alineación y conexión adecuadas.
Paso 4: Cableado de los transformadores de corriente
Conecte los transformadores de corriente al medidor de energía utilizando las técnicas de cableado adecuadas:
Conecte los cables secundarios de los transformadores de corriente a los terminales correspondientes del medidor de energía.
Observe la polaridad adecuada, asegurándose de que la dirección de la corriente se alinee con la dirección marcada en el transformador de corriente.
Advertencias:
Si se muestra una potencia de -0,01 para cualquiera de las fases y el voltaje y la corriente no son cero para esta fase, verifique los siguientes puntos:
– Asegúrese de que las fases A, B y C coincidan en voltaje y corriente.
– ?Polaridad correcta? Invierta el transformador de corriente que está ubicado en esta etapa.
Paso 5: Configuración del medidor de energía
Configure el medidor de energía para reconocer e interpretar las se?ales de los transformadores de corriente:
Establezca los valores de corriente primaria y secundaria en el menú de configuración del medidor de energía según las especificaciones del transformador de corriente.
Verifique que el medidor de energía esté configurado para la relación de transformador de corriente adecuada.
Contador de energía, medidor eléctrico de riel DIN
Paso 6: Prueba y calibración
Antes de finalizar la conexión, realice pruebas y calibración exhaustivas.
Paso 7: Sellar y asegurar:
Una vez que esté satisfecho con las conexiones y la calibración, selle los transformadores de corriente y asegure todo el cableado para evitar manipulaciones o desconexiones accidentales.
La conexión de los transformadores de corriente a los medidores de energía es un aspecto crucial de la medición y el monitoreo eléctrico. Si sigue estos pasos con atención, puede garantizar una medición confiable y precisa de las corrientes eléctricas, lo que contribuye a una gestión eficiente de la energía y a la precisión de la facturación. Se recomienda realizar un mantenimiento regular y controles periódicos para garantizar la precisión constante del transformador de corriente y del sistema de medición de energía. En una palabra, esperamos que esta guía sobre cómo conectar el transformador de corriente al medidor de energía le resulte útil.
]]>Mecanismo de funcionamiento: este mecanismo es responsable de abrir y cerrar los contactos del disyuntor. Puede ser manual, eléctrico o motorizado.
*?Contactos: los ACB tienen contactos principales que abren o abren el circuito eléctrico. Estos contactos generalmente están hechos de materiales de alta conductividad para garantizar un flujo de corriente eficiente.
*?Cámara de arco: cuando los contactos se separan durante el proceso de interrupción del circuito, se forma un arco debido a la ionización del aire. El conducto de arco está dise?ado para extinguir rápidamente este arco creando una serie de trayectorias de arco con una longitud creciente, lo que facilita un enfriamiento rápido y la desionización del aire.
* Unidad de disparo: la unidad de disparo detecta condiciones eléctricas anormales, como sobrecorriente, cortocircuito o falla a tierra. Inicia la apertura de los contactos para interrumpir el flujo de corriente cuando ocurren tales fallas. La unidad de disparo puede ser térmica, magnética o una combinación de ambas.
* Manija de operación o panel de control: este componente proporciona los medios para la operación manual del ACB. En algunos casos, también puede incluir paneles de control para operación y monitoreo remotos.
* Gabinete: el ACB está alojado dentro de un gabinete para protegerlo de factores ambientales como polvo, humedad y contacto accidental. El gabinete también proporciona aislamiento y seguridad para el personal de mantenimiento.
* Enclavamientos mecánicos: estas características de seguridad evitan que el ACB se opere en condiciones inseguras, como cuando los contactos están activados o cuando el disyuntor está en una posición de prueba.
*?Indicación de disparo: los interruptores automáticos de circuito suelen incluir indicadores para mostrar cuándo el disyuntor se ha disparado debido a una condición anormal. Esto ayuda en la resolución de problemas y el mantenimiento.
*?Contactos auxiliares: estos contactos se utilizan para fines de se?alización y control, como indicar el estado del disyuntor (abierto o cerrado) o proporcionar retroalimentación a los sistemas de control.
*?Bobinas de cierre y apertura (para mecanismos accionados eléctricamente o motorizados): en los interruptores automáticos de circuito de funcionamiento eléctrico o motorizados, se utilizan bobinas para generar fuerzas magnéticas que ayudan en la apertura y el cierre de los contactos.
Estos componentes trabajan juntos para proporcionar una protección confiable y eficiente para los circuitos eléctricos contra sobrecargas, cortocircuitos y otras fallas.
]]>1. Principio de funcionamiento:
El contactor trifásico es un dispositivo de control eléctrico común en los sistemas de energía modernos, que se utiliza para gestionar el estado de conmutación de los motores de CA trifásicos dentro del sistema de energía.Compuestos típicamente por tres contactores, el funcionamiento del motor puede ser controlado abriendo y cerrando estos contactores. El principio más común en los contactores trifásicos es el contactor magnético, que funciona generando un campo magnético fuerte usando un imán, haciendo que los contactos se cierren. Cuando el imán pierde energía, los contactos se abren automáticamente. Por lo tanto, el contactor trifásico puede controlar el estado de conmutación del motor regulando la fuerza del campo magnético. Además de los contactores magnéticos, existe otro tipo llamado contactor electrónico, que utiliza componentes electrónicos como transistores para controlar el estado de conmutación del motor. En comparación con los contactores magnéticos, los contactores electrónicos ofrecen un control más preciso sobre el funcionamiento del motor, con una vida útil más larga y una mayor eficiencia.
2. Aplicación:
En aplicaciones residenciales, los contactores trifásicos se utilizan ampliamente, especialmente en edificios grandes y de oficinas. Estas estructuras suelen albergar diversos equipos eléctricos y motores, incluidos aires acondicionados, ascensores, bombas de agua y generadores. El control preciso de estos motores es esencial para garantizar su funcionamiento sin problemas en todo momento. El contactor trifásico logra esto abriendo o cerrando el motor según sea necesario, optimizando el uso de energía. Esto no solo reduce los costos de energía, sino que también extiende la vida útil del motor, minimizando los gastos de mantenimiento. Además, en el desarrollo de edificios, los contactores trifásicos se pueden utilizar para controlar el funcionamiento de componentes como ascensores y puertas automáticas, lo que garantiza su funcionamiento normal y la seguridad del cliente.
3. ?Cómo utilizar correctamente los contactores trifásicos?
El uso correcto de los contactores trifásicos es crucial para su fiabilidad y estabilidad a largo plazo. En primer lugar, antes de utilizar un contactor trifásico, es esencial asegurarse de que los parámetros del motor y de la carga cumplan con las especificaciones y la capacidad del contactor. Exceder la capacidad puede provocar sobrecalentamiento, da?os o incluso incendios. En segundo lugar, al utilizar un contactor trifásico, es importante garantizar una fuente de alimentación estable y de alta calidad. Una alimentación inestable o un voltaje bajo pueden provocar que el contactor se queme o falle. Por lo tanto, se debe realizar una comprobación y prueba exhaustivas de la fuente de alimentación antes de utilizar el contactor trifásico para garantizar que su calidad y estabilidad cumplan con los requisitos. Las inspecciones y el mantenimiento regulares del contactor, incluida la limpieza de relés y contactos, la comprobación de da?os o deformaciones de la carcasa del contactor y la verificación de la conexión normal de los circuitos, pueden garantizar su funcionamiento estable a largo plazo.
4. En conclusión
El contactor trifásico, como dispositivo central en el campo de la automatización eléctrica, se ha convertido en una herramienta crucial en la industria y la construcción modernas. En aplicaciones residenciales, no solo reduce los costos de energía, sino que también garantiza el funcionamiento normal de componentes como motores y puertas automáticas, garantizando la seguridad de los edificios y los ocupantes. Al utilizar un contactor trifásico, se debe prestar atención a garantizar la estabilidad y el cumplimiento de los requisitos de carga y suministro de energía para una confiabilidad y estabilidad a largo plazo.
]]>
Clasificación de voltaje
La clasificación de voltaje general se calcula según el voltaje más alto que se puede aplicar en todos los puertos finales, el tipo de distribución y cómo se integra directamente el disyuntor en el sistema. Es importante seleccionar un disyuntor con suficiente capacidad de voltaje para cumplir con la aplicación final.
Los disyuntores de hasta 600 amperios se pueden aplicar a frecuencias de 50 a 120 Hz. Las frecuencias superiores a 120 Hz harán que el disyuntor tenga que reducir su capacidad nominal. Durante los proyectos de frecuencia más alta, las corrientes parásitas y las pérdidas de hierro provocan un mayor calentamiento dentro de los componentes de disparo térmico, por lo que es necesario reducir la capacidad nominal del disyuntor o calibrarlo específicamente. La cantidad total de reducción depende de la clasificación en amperios, el tama?o del marco y la frecuencia de la corriente. Una regla general es que cuanto mayor sea la capacidad nominal en amperios en un tama?o de bastidor específico, mayor será la reducción de potencia necesaria. Todos los disyuntores de mayor capacidad nominal, de más de 600 amperios, contienen un bimetal calentado por transformador y son adecuados para una corriente alterna máxima de 60 Hz. Para aplicaciones de corriente alterna mínima de 50 Hz, generalmente se encuentra disponible una calibración especial. Los disyuntores de estado sólido están precalibrados para aplicaciones de 50 Hz o 60 Hz. Si se trata de un proyecto con generador diésel, la frecuencia será de 50 Hz o 60 Hz. Es mejor consultar con anticipación con un contratista eléctrico para asegurarse de que se hayan tomado las medidas de calibración antes de avanzar con un proyecto de 50 Hz.
Capacidad máxima de interrupción
La capacidad nominal de interrupción se acepta generalmente como la cantidad máxima de corriente de falla que el disyuntor puede interrumpir sin provocar una falla del sistema. La determinación de la cantidad máxima de corriente de falla suministrada por un sistema se puede calcular en cualquier momento. La única regla infalible que se debe seguir al utilizar el disyuntor correcto es que la capacidad de interrupción del disyuntor debe ser igual o mayor que la cantidad de corriente de falla que se puede entregar en el punto del sistema donde se aplica el disyuntor. Si no se aplica la cantidad correcta de capacidad de interrupción, se da?ará el disyuntor.
Clasificación de corriente continua
En lo que respecta a la clasificación de corriente continua, los disyuntores en caja moldeada se clasifican en amperios a una temperatura ambiente específica. Esta clasificación de amperios es la corriente continua que el disyuntor transportará en la temperatura ambiente donde fue calibrado. Una regla general para los fabricantes de disyuntores es calibrar sus disyuntores estándar a 104 °F. La clasificación de amperios para cualquier aplicación estándar depende únicamente del tipo de carga y ciclo de trabajo. La clasificación de amperios está regida por el Código Eléctrico Nacional (NEC) y es la fuente principal de información sobre los ciclos de carga en la industria de contratación eléctrica. Por ejemplo, los circuitos de iluminación y alimentación generalmente requieren un disyuntor clasificado de acuerdo con la capacidad de transporte de corriente del conductor. Para encontrar varias clasificaciones de corriente de disyuntor estándar para conductores de diferentes tama?os y las cargas permitidas, consulte la tabla 210.24 del NEC.
Condiciones de funcionamiento atípicas
Al seleccionar un disyuntor, es fundamental tener en cuenta la ubicación del usuario final. Cada disyuntor es diferente y algunos son más adecuados para entornos más implacables. A continuación, se presentan algunas situaciones que se deben tener en cuenta al determinar qué disyuntor utilizar: Los paneles de control resistentes a la intemperie protegen los componentes
? Temperatura ambiente alta: si se utilizan disyuntores termomagnéticos estándar en temperaturas superiores a 104 °F, el disyuntor debe reducirse o recalibrarse para el entorno. Durante muchos a?os, todos los disyuntores se calibraron para 77 °F, lo que significaba que todos los disyuntores por encima de esta temperatura debían reducirse. De manera realista, la mayoría de los gabinetes estaban alrededor de 104 °F; se usaba un disyuntor especial común para este tipo de situaciones. A mediados de la década de 1960, se cambiaron los estándares de la industria para que todos los disyuntores estándar se calibraran teniendo en cuenta la temperatura de 104 °F. ? Corrosión y humedad: en entornos donde la humedad es constante, se recomienda un tratamiento especial contra la humedad para los disyuntores. Este tratamiento ayuda a resistir el moho y/o los hongos que pueden corroer la unidad. En atmósferas donde prevalece la humedad alta, la mejor solución es el uso de calentadores de ambiente en el gabinete. Si es posible, los disyuntores deben retirarse de las áreas corrosivas. Si esto no es práctico, existen disyuntores fabricados específicamente que son resistentes a la corrosión.
? Alta probabilidad de choque: si se va a instalar un disyuntor en un área donde existe una alta probabilidad de choque mecánico, se debe instalar un dispositivo antichoque especial. Los dispositivos antichoque consisten en un contrapeso de inercia sobre el poste central que mantiene la barra de disparo enganchada en condiciones de choque normales. Este peso se debe instalar de manera que no impida que las unidades de disparo térmicas o magnéticas funcionen en situaciones de sobrecarga o cortocircuito. La Marina de los Estados Unidos es el mayor usuario final de disyuntores resistentes a los golpes, que se requieren en todos los buques de combate.
? Altitud: en áreas donde la altitud es superior a 6000 pies, los disyuntores deben reducir su capacidad de transporte de corriente, voltaje y capacidad de interrupción. En la altitud, el aire más fino no conduce el calor lejos de los componentes que transportan corriente tan bien como el aire más denso que se encuentra en altitudes más bajas. Además del sobrecalentamiento, el aire más fino también evita que se genere una carga dieléctrica lo suficientemente rápido como para soportar los mismos niveles de voltaje que se producen a presión atmosférica normal. Los problemas de altitud también pueden reducir la capacidad nominal de la mayoría de los generadores y otros equipos de generación de energía usados. Es mejor hablar con un profesional en generación de energía antes de comprar.
? Posición de reposo: en su mayor parte, los disyuntores se pueden montar en cualquier posición, horizontal o verticalmente, sin afectar los mecanismos de disparo ni la capacidad de interrupción. En áreas con mucho viento, es imperativo tener el disyuntor en un gabinete (la mayoría de las unidades vienen encerradas) sobre una superficie que se balancee un poco con el viento. Cuando un disyuntor está conectado a una superficie inflexible, existe la posibilidad de interrumpir el circuito cuando se expone a fuertes vientos.
Mantenimiento y pruebas
Se recomienda que el cliente compre disyuntores que hayan sido probados por UL. Tenga en cuenta que los productos que no hayan sido probados por UL no garantizan la calibración correcta del disyuntor. Todos los disyuntores de caja moldeada de bajo voltaje que están listados por UL se prueban de acuerdo con la Norma UL 489, que se divide en dos categorías: pruebas de fábrica y pruebas de campo.
? Pruebas de fábrica de UL: todos los disyuntores de caja moldeada que cumplen con la norma UL se someten a pruebas exhaustivas de producto y calibración según la Norma UL 489. Los disyuntores certificados por UL contienen sistemas calibrados sellados de fábrica. El sello intacto garantiza que el disyuntor está correctamente calibrado y no ha sido sometido a manipulación o alteración y que el producto funcionará de acuerdo con las especificaciones de UL. Si el sello está roto, la garantía de UL queda anulada, así como cualquier otra garantía.
? Pruebas de campo: es bastante normal que los datos obtenidos en el campo varíen de la información publicada. Muchos usuarios se confunden y no saben si los datos de campo son erróneos o si la información publicada no está sincronizada con su modelo en particular. La diferencia en los datos es que las condiciones de prueba en la fábrica varían considerablemente de las condiciones en el campo. Las pruebas de fábrica están dise?adas para producir resultados consistentes. La temperatura, la altitud, un entorno con clima controlado y el uso de equipos de prueba dise?ados específicamente para el producto que se está probando afectan el resultado. La publicación NEMA AB4-1996 es una excelente guía para las pruebas en campo. La guía le brinda al usuario una mejor variante de lo que son los resultados normales para las pruebas en campo. Algunos interruptores vienen con sus propias instrucciones de prueba. Cuando no hay instrucciones presentes, utilice una empresa de servicio de interruptores de circuito confiable.
? Mantenimiento: En su mayor parte, los interruptores en caja moldeada tienen un historial excepcional de confiabilidad, principalmente debido al hecho de que las unidades están encerradas. La caja minimiza la exposición a la suciedad, la humedad, el moho, el polvo, otros contaminantes y la manipulación. Parte del mantenimiento adecuado es asegurarse de que todas las conexiones de terminales y unidades de disparo estén ajustadas al valor de torsión adecuado según lo establecido por el fabricante. Con el tiempo, estas conexiones se aflojarán y deberán volver a apretarse. Los interruptores también deben limpiarse regularmente. Conductores mal limpiados, conductores incorrectos utilizados para el terminal y terminaciones sueltas son condiciones que pueden causar un calentamiento excesivo y debilitamiento del disyuntor. Los disyuntores que se operan manualmente solo requieren que sus contactos estén limpios y que las conexiones funcionen libremente. En el caso de los disyuntores que no se usan de manera regular, se requiere un arranque intermitente del disyuntor para refrescar los sistemas. Como siempre, es mejor consultar a un electricista certificado para determinar exactamente qué tipo de disyuntor es el adecuado para su aplicación de generador. Los factores que influyen en el funcionamiento seguro y adecuado de un generador de energía y un disyuntor varían de un sitio a otro y solo un profesional autorizado puede especificar el equipo adecuado.
]]>